
Actualización: Las precipitaciones ayudan a controlar los devastadores incendios forestales en Asturias después de que más de 800 trabajadores de emergencia intentaran detener las llamas Foto: Antonio Gálvez López Shutterstock.com
Actualización 2 de abril (11:25 a. m.) – Las autoridades españolas han dicho que las tropas de la UME y otros equipos de apoyo ya no serán necesarios durante las operaciones para detener los incendios forestales en Asturias.
Las lluvias recientes y un cambio en la dirección del viento han ayudado a los trabajadores de emergencia en Asturias a controlar los múltiples incendios forestales en la región.
Los recientes incendios en Asturias están considerados como uno de los peores desde 2017 y ya han quemado más de 11.000 hectáreas de terreno.
Según la Cadena SER, “los efectivos de la UME y los equipos de apoyo de otras comunidades no formarán parte de la operación, que cuenta con más de 800 personas trabajando sobre el terreno”.
Las autoridades también han rebajado INFOPA a primera etapa, debido a la mejora de la situación, ya que “actualmente no hay peligro para las personas y sus bienes”.
Según la última información facilitada por el Servicio de Emergencias Comarcal (SEPA), “el resto de incendios serán controlados y vigilados por los agentes del medio natural y Bomberos de Asturias”.
El Gobierno de Asturias también ha manifestado que acelerará el proceso de concesión de ayudas a las zonas afectadas.
También declararán como “áreas afectadas” las áreas que sufrieron el mayor impacto del incendio.
__________________________________________________________
ORIGINAL 30 DE MARZO (00.57 H) – La unidad militar de emergencias de España se suma a la operación en Asturias para apagar los más de 60 incendios que asolan la comunidad autónoma.
La Unidad Militar de Emergencias (UME) de España ha sumado esfuerzos para sofocar más de sesenta incendios forestales simultáneos que arrasan Asturias.
Según los informes oficiales del miércoles 29 de marzo, muchos de los incendios son de tamaño pequeño y en áreas de matorrales, pero otros representan un peligro mucho mayor que ha provocado que las personas tengan que huir de sus hogares.
La situación empeoró por el mal tiempo, que trajo fuertes vientos y temperaturas de hasta 29 grados centígrados.
Esto llevó, según El Diario, a que el gobierno asturiano pidiera la intervención de la UME. Esto también se hizo para llevar el nivel de emergencia a la segunda etapa.
Los informes locales dijeron que más de 500 personas estaban trabajando para extinguir los incendios, incluidos los bomberos en Asturias, la Brigada de Atención de Incendios Forestales (BRIF) en Teneo, empleados de la empresa forestal, guardaparques del medio ambiente y personal de investigación de fuentes de incendios.
Al mismo tiempo, los vientos de gran velocidad en algunas zonas impiden las labores de extinción de incendios y se realizan labores defensivas. El incendio de La Matosa en Belonia ha quemado un hórreo y está cerca de algunas viviendas, por lo que los bomberos de la SEPA trabajan en la zona con la ayuda de un helicóptero.
Las autoridades señalaron que “los incendios que generan mayor preocupación se ubican en Lavadoria, en el municipio de Teneo. Torañu, en Parres y La Matosa, en Piloña”.
Casi todas las regiones de Asturias están en alto riesgo, según el indicador diario que publica la Consejería de Medio Rural, 65 municipios están en alto riesgo de incendios forestales.
Las autoridades han indicado que 13 entre ellos Avilés, Cabranes, Caravia, Carreño, Colunga, Corvera, Gijón, Gozón, Llanes, Peñamellera Alta, Ribadedeva, Ribadesella y Villaviciosa se encuentran en alto riesgo.
__________________________________________________________
Gracias por tomarse el tiempo para leer este artículo. No te acuerdes de volver atrás y comprobar Noticias semanales del euro Un sitio web para todas las noticias locales e internacionales actualizadas y recuerda, también puedes seguirnos Facebook Y Instagram.