Alerta alimentaria En España se han retirado 11 marcas de aceite de oliva

La Dirección General de Salud Pública del Servicio Extremeño de Salud (SES) ha incautado 11 marcas de aceite de oliva presuntamente adulterado en Extremadura y Andalucía.

Tal y como informó FACUA el miércoles 15 de marzo, la Dirección General de Salud Pública de los Servicios Extremeños de Salud (SES) ha llevado a la justicia un caso de presunto fraude con aceite de oliva virgen. Fue confiscado la semana pasada en Extremadura y Andalucía por un delito contra la salud pública.

La Junta de Extremadura ha recibido los resultados de los primeros análisis realizados por el Laboratorio Agroalimentario de Extremadura. Confirmaron que al menos una de las 11 marcas que intervinieron contenía aceite de lampante, que es una variedad no apta para el consumo humano.

El aceite de lampante es de peor calidad que los demás. Lampante podría deberse a un problema con las aceitunas de las que está hecho. Esto puede deberse a que fueron recolectados del suelo o porque estaban muy maduros. Sin embargo, también puede convertirse en un aceite brillante no apto para el consumo por deficiencias en el proceso de producción. En este caso, muestra valores de acidez o parámetros que no son recomendables para el consumo.

A pesar de la presencia de este tipo de aceite en las marcas incautadas, Santiago Malpica, subdirector de Seguridad Alimentaria y Ambiental del Servicio Extremeño de Salud (SES), explicó que la presencia de aceite Lampante no supone un riesgo para la salud. No es apto para el consumo humano solo por su “extremadamente mala calidad y mal sabor”.

Sin embargo, las autoridades sanitarias recomiendan que toda persona que haya adquirido alguno de estos aceites se abstenga de consumirlos. Deberán contactar con el centro de salud local para informarles de la evolución de la alerta y las actuaciones a realizar.

El producto estuvo a la venta en tiendas, gasolineras y mercadillos de Extremadura y Andalucía bajo un total de 11 marcas diferentes. En concreto, estos eran en botellas de 5 litros que se vendían en torno a los 22 euros.

Según informó el pasado lunes 13, José María Virgilis, vicepresidente y ministro de Sanidad y Servicios Sociales, la alerta alimentaria ya ha supuesto la incautación y retirada del mercado de unos 68.000 litros de aceite por cambios de sabor, olor, color y consistencia del producto.

Las 11 marcas de aceite involucradas son: Acebuche, Virgen del Guadiana, Cortijo del Oro, La Campiña de Andalucia, Galiaceite 2022, La Abadia, Villa de Jerez, Don Jaen Aceite 2019, Imperio Andaluz, y La Esmeralda, y Vareado, como te comentaba. antes larazon.es.

__________________________________________________________

Gracias por tomarse el tiempo para leer este artículo. No te acuerdes de volver atrás y comprobar Noticias semanales del euro Un sitio web para todas las noticias locales e internacionales actualizadas y recuerda, también puedes seguirnos Facebook Y Instagram.