Àlex Lora presenta “Unicornios” por primera vez en Málaga

Pocos estrenos esperan en Málaga a ‘Unicornios’, que tiene su estreno mundial el 15 de marzo, vendida por Filmax. La película está dirigida por el ganador de múltiples premios Alex Laura, quien es mejor conocido por su trabajo en el documental después de ganar Judis, un Emmy y una nominación al Goya con El cuarto reino de 2017.

Su icónico debut como Issa nos lo regala Greta Fernández. Es divertido, lleno de caricias y sentimientos, lujuria y tranquilidad. Habló del segundo sexo a Simone de Beauvoir en la controversia, pero parece más influenciada por la afirmación de Sartre de que estamos “condenados a ser libres”. Rozar la superficie de la libertad de una experiencia a otra refuerza la incapacidad de decidir por sí mismo en qué concentrarse. Mientras tanto, su madre se concentra en escribir su novela, su novio en su tienda de vinos y su jefe en el éxito de su agencia de marketing.

Nora Navas interpreta a la madre, cuyo último premio fue un Goya en “Libertad” de Clara Rocket, habiendo ganado previamente tanto Gaudí como Goya por “Pan negro” de Villaronja, en 2011. Elena Martin interpreta a la fotógrafa y rival April. Con suerte, Martin traerá suerte a Málaga ya que gana tanto el corto “Jugo de sandía” como su debut como directora, “Julia East”.

El talento documental de Laura brilla aquí con el uso fácil de la película de imágenes de mano. Estos se mezclan con el uso ocasional de tomas de cámara móvil que Issa tomó en una selfie como para resaltar la ubicuidad del teléfono en su vida.

Combine estos talentos con una historia que toca la ansiedad que muchos sienten a través de la lente del sexo y las drogas y su próxima publicación de Instagram seguramente será una mezcla atractiva para la audiencia.

diverso Encuentro con Àlex Lora antes del estreno mundial…
¿Algo te sorprendió del paso de dirigir un documental a un largometraje?

Irreal. He estado dirigiendo cortometrajes por un tiempo, y he estado trabajando en platós de vez en cuando en otros proyectos. Además, cuando dirijo un documental, trato de usar algunas herramientas narrativas, y mis formas de trabajar tienden hacia la verdad cinematográfica. Sin embargo, diría que el proceso es simplemente diferente. Para los documentos, tengo que abordar el tema con una mente muy abierta. El mundo externo que pinto dentro de mí debe entrar de alguna manera. El trabajo de la imaginación es todo lo contrario: tienes que hacer que el mundo exterior se vea y actúe como lo imaginaste, para que el proceso vaya de adentro hacia afuera.

A Issa le fascina la superficialidad de las cosas, la superficialidad, ya sea el tema de la fotografía o, de alguna manera, la dificultad de concentrarse en algo durante demasiado tiempo. ¿Qué te hizo querer perseguir a un personaje con estas cualidades?

Tengo una discapacidad, así que supongo que tiendo a buscar personajes que tal vez no estén a la altura de los estándares de una vida normal. En el caso de Issa, estaba buscando algunos desafíos porque ella no tiene una discapacidad, o tal vez no a primera vista. Quería explorar una personalidad compleja que viviendo en un estado normal sin problemas aparentes, era disfuncional. Podemos simplificarlo diciendo que su personaje sufre cierta inestabilidad emocional debido a la presión que la sociedad ejerce sobre las mujeres, las redes sociales y su historia familiar basada en el patriarcado.

Otros personajes de la película parecen tener más control sobre el uso de lo superficial para su propio bien en lugar de ser controlados por ellos o creerse únicos. ¿Crees que este es el reto que nos plantea el mundo actual, cómo nos las arreglamos ante tanta libertad y distracción?

Correcto, existe esta ambivalencia acerca de la libertad. Puedes perderte ante las infinitas posibilidades que ofrece el mundo de diferentes formas. Puede paralizarte… Ya no sabes qué elegir y cuando eliges, estás tan inseguro que no lograste decidirte. Estás pensando en todas las otras posibilidades que has descartado sobre las que ya has elegido. Frente a todas esas infinitas posibilidades, es posible que las quieras todas, como Issa, y podrías perder el control. Esta elección también la lleva a una situación en la que no puede comprometerse con nada, no está obsesionada con nada y cada conexión es efímera o idealista y, por lo tanto, pestilente, no real o real en su cabeza.

Greta Fernández es una parte integral de la película, aparece como lo hace en casi todas las escenas, ¿qué tan importante fue su elección y cómo se unieron ustedes dos en este proyecto?

Sí, creo que podría haber algunas tomas en las que ella no estaba. Es muy difícil de hacer y ella es increíble. Pensé que el proceso de búsqueda de clientes potenciales sería muy difícil para mí. Como director, sabía que para este papel quería a alguien realmente comprometido, motivado, con profundidad… lo que significaba que quería sentir que, desde el principio, la actriz me estaba robando el personaje. Quería a alguien que sintiera que era más de su película que de la mía, y me sentí así cuando conocí a Greta. estaban todos adentro.

La película mezcla una serie de estilos visuales mediante el uso de tomas manuales, teléfonos celulares de los propios personajes y encuadres más formales. ¿Cómo desarrollaste el estilo visual para un proyecto como este?

No solo fue una decisión formal, sino que pensé que tenía sentido mezclar sabiamente el contenido de diferentes estilos, y así lo hicimos. Creo que mi experiencia como realizador de documentales también me decía que teníamos que dejar que los actores grabaran las cosas que sucedían en la escena con sus teléfonos. Algunas tomas ya estaban planeadas de antemano y las dirigimos. Pero otros fueron descubiertos durante el proceso de edición. Las conversaciones con el director de fotografía también fueron clave para lograr el estilo que quería para la película.

¿Qué sigue para ti?

Estamos trabajando en un nuevo proyecto con la actriz Nora Navas y estamos buscando financiación aquí en España. Tengo otro guión en proceso con la Academia Catalana sobre los atentados del 17A en Barcelona. Y dado que vivo entre Nueva York y España, estoy desarrollando otra historia en los Estados Unidos con Dylan Baker como uno de los protagonistas. Ya filmamos la broma con él y ahora estamos buscando fondos para hacerlo realidad.