Divulgación de la programación de muestras de cine español 2023

Dos cabezas de cartel del nuevo cine catalán, “La encantada” de Elena Trabi, protagonizada por la actriz ganadora del Goya Leila Costa, y “Compañeros de pareja” de Lucia Alemani, con “La casa de las flores” de Paco Leone, líder del mercado en los Festivales de Cine de Málaga ampliados para el contenido de las proyecciones, desplegó una enorme dirección española de 195 direcciones para continuar la comunicación muscular española con compradores y mercados en el exterior.

En Málaga se exhibirán 84 largometrajes, así como 10 obras en proceso y 81 títulos para la biblioteca. Parte de Mafiz, la zona industrial del Festival de Cine de Málaga, el contenido de las proyecciones españolas se mostró del 13 al 16 de marzo en la ciudad costera andaluza.

También se estrena en el mercado “Los buenos modales” de la barcelonesa Marta Díaz de Lope Díaz. Las secciones principales, como Miradores y Gritos en español, retoman bastante los títulos que se ofrecen en Ventana Sur. El CoProForum español tiene cuatro proyectos seleccionados para el Programa de Desarrollo del Festival de Málaga de octubre de 2022.

Los primeros detalles de la producción en el contenido de las ofertas españolas 2023:

Primeras ofertas de mercado

“camaradas”. (“Co-Marid (dos”, Lucía Alemany, España)

Un salto al mainstream de Alemany, que impresionó con el estreno de “Inocencia” en San Sebastián 2019, “Comaridos” se convierte en Emilio y Tono que descubren que sus esposas son la misma persona. Estableciendo una reflexión de género sobre el zeitgeist, producido por Telecinco Cinema, parte de Mediaset España, Ciudadano Ciskul (“Tres muchas bodas”), Think Studio del País Vasco (“Invisible Guest”). Filmax se encarga de las ventas.

parejas
Crédito: Diego López Calvino

“encantado” (“Els Encantats”, Elena Trapé, España)

La tercera película de Trapé que dio el pistoletazo de salida a la segunda película Las distancias con el primer Premio Biznaga de Oro en Málaga en 2018. Costa (“Victoria”), tras ser la mejor actriz en el Goya de la Academia Española por la película “Canción de cuna”, que también arrasó en Málaga el año pasado, vuelve como Irene, algo así como tras su reciente ruptura que se ha retirado a la cabaña de su familia en los Pirineos catalanes. Próximamente estará produciendo películas y películas de Contracorriente. Vende películas de Latido.

“Buenos modales ,” (“Los Buenos Modales”, España)

De Diaz de Lope Diaz, que estudió en la Escuela de Cine Escac de Barcelona, ​​una comedia de reconciliación familiar de una nueva voz cómica feminista en España, directora de “Devota sin esperanza”, ganadora del Premio del Público en el Festival de Málaga 2018. La fábrica de películas se agota.

CoProForum Foro Español

“Tierra de princesas” (“La tierra de Amira, Pablo Barce Orellana, España)

Escrita por los escritores emergentes Pedro Rios (“Mis adorables vecinos”, “Fuera de control”) y Rodrigo Martín (“Manos de Seda”, “Lex”) cuya serie “The Executioners” acaba de ser extraída de la serie. Manía, una historia de temática social que gira en torno a la relación entre un viudo español y un joven inmigrante de Marruecos.

“carrusel,” (“Carrusel”, Lucía Vassallo, España, Argentina)

Producida por Curuxa Cinema de Málaga, detrás del festival virtual SXSW titulado “Gunpowder Heart” y el argentino Crudo Films (“Kryptonita”, “Bienvenidos al infierno”), una adolescente embarazada, hija de un drogadicto, se debate entre la maternidad o terminar sus estudios en una escuela secundaria religiosa. . Segundo largometraje de Vassallo tras “Cadáver exquisito”.

“Diario del infiltrado” (“Diario de un infiltrado”, Samuel León, Saúl Valverde, España, Chile)

Ganador de un premio Mafiz en el Mercado CIIF de Tenerife el pasado mes de noviembre, Posiblemente el foro, un documental o serie en cuatro partes que detalla la historia Más extraña que la ficción de Miguel Herberg, el ayudante de Roberto Rossellini que se infiltró en el círculo de Augusto Pinochet para filmar los preparativos de su golpe. Luego expuso los campos de concentración dictatoriales que el régimen negó que existieran. La bioesférica española Filmes produce la bio de Vértice 360 ​​y la Chile. “Un documental histórico que cubre hechos poco conocidos de gran valor”, dice el productor Alberto Roll en Vertice 360.

Diario de piratas informáticos
Cortesía de Vértice 360

“método de la memoria” (“Camino de la memoria”, Manuel Jiménez Núñez)

Del andaluz Jiménez Núñez, es coautor de “Las sinsombrero”, sobre las mujeres en la generación de poetas de 1927 de Federico García Lorca, un artículo cercano a un paseo en bicicleta de 1.000 kilómetros de Alejandro Hurtado B. y A lo largo del río Santiago, de Antonio Ortín, es una forma desde Málaga de llamar la atención del público -hasta ahora a través de un libro y una exposición- sobre el devastador impacto de la enfermedad de Alzheimer.

“La noche del ganso” (“La Noche de los Júas”, Javier Gómez Bello, España)

Ambientada en el radio exterior de Huelín en la Málaga de los años 90, esta es una vieja historia que se desarrolla en la Noche de San Juan. Coherente con la autenticidad reportada de un trozo de vida, será dirigida por el multipremiado realizador de cortometrajes Javier Gómez Bello (“Malakooti”) y producida por Ezequiel Comesaña, director de “La vid(a)”.

“El gran bazar de mis padres”, (“El Gran Bazar de Mis Padres”, Rakesh Narwani, España)

Un documental en el que Nowani, director del corto “Black Bass” de 2019 junto a Antonio de la Torre, entrevista a sus padres indios, mientras cierran la tienda familiar en Málaga, sobre por qué decidieron instalarse en España en los años 70.

Perspectivas españolas

Bienvenido, señor Hollywood. (“Bienvenido Mr. Hollywood”, Mar Coll, Aina Calleja; España, Perú)

El funicular de Barcelona (“esto no es Suecia”) une con los peruanos El Árbol Azul y Maretazo. La serie está ambientada en el Amazonas, y la vida de dos aspirantes a amigas de la actriz se ve trastornada por la noticia de que allí se proyectará una secuela de “Fitzcarraldo” de Werner Herzog. Coll (“Tres días con la familia”) y Calega, editora de la serie “Matar al padre” de Coll, coprotagonizan junto a Diego Vega, quien, junto a su hermano Daniel, abrió camino con la película de 2010 Octubre, ganadora del Festival de Cannes. Premio del Jurado Una Cierta Mirada.

“La española” (Susan Bigar, España)

Una comedia de autodescubrimiento sobre un aspirante a cineasta que se ve obligado a tomarse un tiempo libre, o eso es lo que ellos ven, de trabajar en la República Dominicana. “Distances” de Pierre le valió al Goya una nominación a Mejor Versión Corta y fue nominado en la carrera de los Oscar 2022. Los créditos de productor del Capitán Araña Nacho La Casa incluyen la película animada en 3D “Ozzy” y la serie de Disney “La gira”.

Mapá (Afioco Gnecco, España)

Inspirado en la experiencia personal del cineasta ítalo-chileno Gnecco, quien ganó el premio pro-diversidad Desde Otra Prisma respaldado por Netflix, el drama social sigue a Raffi, quien comienza una transición de género, pero de repente se ve obligado a cuidar a su madre, que sufre de una enfermedad degenerativa que progresa rápidamente. Paquita Salas de Clara Nieto se produce en Puyehi. Ilustración de la cubana María Isabel Díaz (“Encerrada”), Dominga Bofill (“Valeria”), Abril Zamora (“Encerrada”) y la ganadora del Goya Carolina Yuste (“Carmen y Lola”).

“No moriré por amor” (“Yo no moriré por amor”, Marta Matute, España)

Fundada en Solita Films, la productora con sede en Madrid dirigida por César y José Esteban Alenda, coproductores del éxito de Sundance “The Fishbowl”. Programado para comenzar el próximo año, el proyecto sigue a una mujer joven que enfrenta el cuidado de su madre, que tiene Alzheimer. La ópera prima de Marta Matute ganó el Premio SGAE Julio Alejandro al Mejor Guión y Residencia de la Academia Española.

gritos españoles

“Bloody Mary” (José Díaz, España)

Ganadora del Sitges Fan Pitch Blood Window, un relato de empoderamiento femenino basado en el cuento de Díaz “Las 6 reliquias de Helena Mason”. Una mujer abusada huye de su casa solo para ser golpeada hasta la muerte por el líder de una secta. Mary regresa en posesión del abuelo Helena, quemada en la hoguera como bruja. Producida por Carles Isern en Producciones DosMentes en Barcelona. Díaz lleva su larga carrera supervisando los efectos visuales en “Game of Thrones” y “The Witcher” desde su Hypnotic VFX Studio.

“Celestina” (“Celestina”, Tina Olivares, España)

Producido por Coque Serrano en La Charito Films, el próximo thriller de acción está basado en la clásica novela española ‘La Celestina’. Project Pic sigue a Bea, quien descubre que la muerte de sus amigos sigue la trama de un libro medieval que está leyendo para una tarea de la escuela secundaria. Si no hace nada, será su próxima muerte. Olivares coescribió la histórica serie española ‘Grand Hotel’ y el spin-off más vendido ‘Los misterios de Laura’.

“Echo” (“Eco”, Nacho Solana, España)

El debut cinematográfico de Solana, el cortometraje ‘Namnala’ fue nominado a los premios Goya. Cuando la hermana gemela adolescente Andrea muere, cree que se trata de un asesinato, dado que puede escuchar ecos de su último día. Un thriller de terror y “una película de fantasmas sin fantasmas, explora el trauma de un adolescente que enfrenta la inevitabilidad de la muerte por primera vez”, dice el productor Alberto Díaz-López de Mordisco Films. Destacado historial de desarrollo en los laboratorios de SGAE, Escac, Abycine Lanza y Málaga Mafiz.

“La Mantis” (“Las Mantis”, Didak Moreno, España)

Licenciado en la ECAM, el cortometraje de Moreno, “El sueño de los perros”, se presentó en competición en Sitges. Tras la muerte de su madre, Aitana pasa el verano en la granja de sus tíos, donde conoce a Loeb, un introvertido obsesionado con los fantasmas. Fue producido en El Médano Producciones por Rafael Gimeno (“Canción sin nombre”, “El Arbol Magnético”).

“Zombie Meteor: La Película” (Alfonso Fulgencio, Jose Luis Farias, España)

Llega el festival de películas de desastres de escasa animación cuando un meteorito lleno de zombis golpea la Estación Espacial Internacional. El pre-show se presentó en el Awesome Austin Festival en septiembre. Dirigida por Farias y Fulgencio, fundadores de Paramotion Films y productora de animación organizadora de eventos, detrás de los Premios Quirino y Weird Market, y también co-creadores de programas como “Lunnis y Acción!” y “Agus y Lui” del clan de RTVE.