
Consolidando su condición de autores del absurdo, los escritores y directores españoles Juan González y Nando Martínez, del grupo creativo Burnin’ Percebes, presentaron al público en el Festival de Cine de Málaga su última película “El fantástico caso del golem”.
Un thriller de ciencia ficción que encarna el estilo cinematográfico independiente y de espíritu libre del dúo, compite junto con los títulos más pretenciosos “20,000 especies de abejas” del director español Estibalez Orisola, y “Under Treatment” de Gerardo Herrero.
Después de una noche de borrachera, el soltero Juan y su amigo David juegan un juego de charadas en la azotea. Durante una carrera enérgica, David se cae de una cornisa y se rompe en un millón de fragmentos de cerámica. La acción se embarca en una odisea diabólicamente absurda a través de los asuntos cotidianos de Juan mientras busca descubrir la verdad detrás de su relación fracturada.
Con un fuerte enfoque en el absurdo, la película reflexiona sobre la muerte, la independencia, el compañerismo y las extrañas distancias entre ellos y emplea un elenco deslumbrante encabezado por Brays Efy (“Paquita Salas”), encabezado por la familiar Burnin’ Percepes Bruna Cusí (“Simple “), Javier Botet (“Mamá”) y Ana Castillo (“Flores silvestres”) y Louis Tosar (“Camino abajo”).
“El realismo mágico siempre nos acompaña en nuestros proyectos, y la cotidianidad combinada con elementos fantásticos nos ayuda a hablar de temas universales desde un punto de vista diferente”, dijo el dúo. diverso. “No se suele contar ningún hecho extraordinario de la vida cotidiana, y eso es lo que más nos atrae de este tipo de historias. El humor que siempre nos acompaña es una herramienta que nos ayuda a navegar por estos mundos mientras escribimos y dirigimos”.
El proyecto es una oda a la comedia poco convencional de principios de los 90, ya que el humor obsceno lleva a los héroes en un viaje caótico a través de una línea de tiempo cada vez más extraña con escenarios antiguos y descarnados. Enfrentándose a la indiferencia en casi todos los sentidos, la búsqueda de conocimiento de Juan se desarrolla lentamente a medida que se une a héroes inverosímiles para llegar al fondo de su amistad rota, acompañado de una banda sonora nostálgica.
Crédito: Daniel Mairitt
“La estética es algo que siempre hemos apreciado. La sugerencia, en este caso, era acercarnos a ese cine clásico, práctico. 16mm, efectos prácticos, retroproyecciones”, admitió la pareja. “El tratamiento del color, tanto en el arte como en el vestuario y la fotografía, constituye una paleta en la que definimos cada personaje y lugar con un juego de colores que cambia con la historia y los personajes. A todo esto le hemos sumado una banda sonora organizada por Sergio Bertran, que recupera la esencia de aquella banda sonora de Xavier Cugat”.
Las ventas regionales e internacionales están a cargo de Sideral (“La Mala Familia”), una división recientemente lanzada e impulsada por el talento de la compañía española Elamedia Estudios, fundada por Roberto Butragueño, quien también representó al amado festival de la pareja, “La Reina De Los Lagartos”. “, que sigue a un interestelar de verano de madres solteras transmitido a través de una lente Super 8 en medio de ritmos divertidos. Sideral coprodujo el actual proyecto junto con la popular productora independiente Aquí y Allí Films (“La Deuda”) con sede en Madrid.
González y Martínez están trabajando actualmente en una serie animada, “Meretricius”, y están preparando su próximo largometraje, “Royal Films”, que se sumará a su repertorio de música indie que marca su estilo distintivo y divertido.
“Encontrar tu voz siempre es difícil, creemos que nunca dejarás de aprender y estamos en un camino que esperamos continúe por muchos años más”, reflexionó. “Siempre tratamos de hacer un esfuerzo adicional, atraer a la mayor audiencia posible mientras nos mantenemos fieles a nuestro núcleo”.