
El total de delitos registrados el año pasado fue de 2.325.358, de los cuales 949.852 (el 83,9 por ciento del total) correspondieron a la categoría de delitos tradicionales, lo que supone un descenso del 1,6 por ciento respecto a 2019, año de referencia estadística como era. Este último no se vio afectado por las restricciones impuestas para hacer frente a la epidemia de Covid-19.
El cibercrimen registró un total de 375.506 delitos penales (16,1 por ciento del total), un aumento del 72 por ciento respecto a 2019.
El viernes 1 de marzo, el Ministerio del Interior español confirmó que España mantiene un índice de criminalidad bajo en comparación con otros países europeos, como Reino Unido (79,5), Alemania (60,7) y Bélgica (74,8).
Las fuerzas de seguridad tuvieron conocimiento de un total de 2.325.358 delitos en 2022, cifra que sitúa la tasa de delincuencia en 48,8 delitos conocidos por cada mil habitantes, según el Balance de Delincuencia del cuarto trimestre de 2022.
Este balance delictivo incluye la evolución de las infracciones penales en España registradas durante el último año por la Policía Nacional, la Guardia Civil, las policías de las comunidades autónomas (Ertzaintza, Mossos d’Esquadra y Policía Foral de Navarra) y por aquellas policías locales fuerzas que facilitan datos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Como novedad estadística, y con el fin de obtener una mejor radiografía para abordar este fenómeno, este balance incluye en cada una de sus partidas (municipal, comarcal, comunidad autónoma y nacional) un desglose específico de la ciberdelincuencia.
Este esfuerzo estadístico aporta una información más completa y acorde con la evolución real de la delincuencia en España, afectada por la creciente penetración y uso de Internet desde hace varios años, lo que ha supuesto una fuerte transición en la realidad delictiva entre la criminalidad tradicional y la tradicional. , que va en descenso, y las nuevas formas de delincuencia cometidas en el ciberespacio, y la ciberdelincuencia, que va en aumento.
El total de infracciones penales registradas en el período enero-diciembre de 2022 El total de infracciones penales registradas en el período enero-diciembre de 2022 es de 2.325.358, de las cuales 1.949.852 (83,9%) del total corresponde a la categoría de delitos tradicionales, que incluye todas las formas de delitos no cometidos en el ciberespacio y que desciende un -1,6 por ciento respecto a 2019, que es el año de referencia al ser el último año que no se vio afectado por las restricciones impuestas para hacer frente a la epidemia de Covid-19.
Los ciberdelitos registraron un total de 375.506 infracciones penales (el 16,1 por ciento del total), un 72 por ciento más que en 2019. Así, en 2022, respecto a 2019, el total de delitos registrados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado aumentó un 5,7 por ciento.
Gracias por tomarse el tiempo para leer este artículo. No olvide volver y consultar el sitio web de Euro Weekly News para conocer las últimas noticias locales e internacionales; Recuerda, también puedes seguirnos Facebook Y Instagram.