‘La nit no fa vigília’, Ciudad Escondida, gana los máximos premios del sector en Málaga

La película ambientada en Barcelona “La nit no fa vigília” y la película argentina “Ciudad Oculta” ganaron el viernes los Premios del Festival Work in Progress de Málaga a proyectos españoles y latinoamericanos.

La canción “La nit no fa vigília” (que se traduce aproximadamente como “La noche no hace guardia”) se centra en un joven que vive con su frágil abuela anciana y la cuida, pero que aún encuentra tiempo para una vida social nocturna. Fue uno de los primeros ganadores en la ceremonia de premiación.

Un proyecto conjunto de un grupo de estudiantes formado por Laura Corominas Espelt, Laura Serra Solé, Clara Serrano Llorens, Gerard Simó Gimeno, Ariadna Ulldemolins Abad y Pau Vall Capdet también ganó el premio de la revista de industria Cine y Tele.

La “Ciudad Oculta” de Francisco Bauza sigue a un joven futbolista de Buenos Aires que debe viajar a través de la Ciudad de los Muertos para aceptar la pérdida de un amigo.

Los proyectos se encontraban entre una gran cantidad de ganadores de premios que participaron en el WIP de Málaga de este año y el Fondo de eventos de coproducción y festivales de Málaga (MAFF).

“Sobre Todo de Noche” de Víctor Iriarte sobre dos mujeres que se conocen por primera vez, una de las cuales se ve obligada a dar en adopción a su hijo cuando es joven, y la otra madre adoptiva gana el Premio Aracne de Cine Digital por Post -Servicios de Producción así como el Premio a la Distribución de Latido Films.

Dos películas se llevaron a casa el Premio Yagán Films a la Producción Sonora: la película híbrida de Juan Pablo Polanco y César Jaimes “Carropasajero”, que sigue a un pueblo indígena wayu en la frontera entre Colombia y Venezuela y a una mujer que regresa a su tierra natal para reencontrarse con su familia tras años de exilio y el documental “En Vos Confio” del argentino Agustín Toscano, sobre dos mujeres que se encuentran en un convento, abandonan sus hábitos para vivir su amor en secreto y adoptan una hija sólo para más tarde enfrentará cargos criminales.

Confío en Ti también ganó el Premio LatAmcinema.com a Proyectos Latinoamericanos.

La película argentina de Juan Agustín Carbone “The Saint” (“El Santo”), sobre un curandero de orígenes humildes que construye su culto de seguidores mediante el uso de técnicas bizarras e inquietantes, ganó el premio Damita Joe Distribution.

“La Santa” también ganó un Premio de la Biblioteca Musical junto con el documental biográfico de Jenifer de la Rosa “Hija del Volcán”, una coproducción hispano-mexicana.

Premios MAFF

Los premios del MAFF Producciones y Foro de Cofinanciación de Málaga se repartieron por doquier. Producida por Sergi Moreno, la ópera prima de Ana Ortiz, “Firefly Glades” (“El claro de las luciérnagas”), un thriller con tintes de terror, obtuvo el primer premio en los Premios Cántico Producciones, mientras que la obra brasileña Jô Serfaty y Clarissa Guarilha “Borda do Mundo” por el segundo premio.

Aeden O´Connor Agurcia y Ana Isabel Martins Palacios “Cae el Sol”, proyecto hondureño-mexicano-guatemalteco-noruego, recibió el Premio Bolivia Lab Industria, una convocatoria para que cineastas participen en un laboratorio de producción en Santa Cruz, Bolivia, en julio.

El premio ECAM a la participación en un programa incubadora de la Escuela de Cine de Madrid este otoño recayó en Borda do Mundo.

“4Eber”, proyecto peruano-mexicano de Ximena Valdivia Salas e Illari Orccottoma Mendoza, ha sido galardonado con el Premio Sanfic del Festival de Cine de Santiago, que consiste en una invitación a participar en un laboratorio de producción previsto para agosto en la capital chilena.

En tanto, el premio a la distribución de películas en festivales fue para la obra mexicana “Toda una vida” de Ariel Gutiérrez y Víctor Lesegoy y el proyecto peruano “La Otra Orilla” de Francesca Canepa Sarmiento y Enid Marie Campos León.

Los tres ganadores del Accorde/Music Library son: Arima León y Daute Campos, el proyecto español “Tal Vez”, que recibió el Premio de la Industria de la Pantalla Femenina; Cristian Lagos Soto y Maximiliano Bolados proyecto chileno “Madres de Octubre”, que recibió el Premio Iberoamericano; y la obra argentina “Moxos” de Marilina Calós y Soledad San Julián, que ganó un premio latinoamericano.

El Premio Elamedia-Sideral a la Distribución Internacional recayó en el proyecto español de Rakesh Narwani “El Gran Bazar de Mis Padres,También forma parte del programa de variedades de Netflix-Dama 2023, Cambio de Plano.