
Málaga, España – Aún no ha terminado. En marzo de 2021, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció que el gobierno asignaría 1600 millones de euros (1900 millones de dólares) al plan AVS Hub de España, diseñado para transformar España en uno de los centros de cine y televisión más importantes de Europa.
Con el apoyo de los esfuerzos españoles de recuperación, transformación y resiliencia respaldados por la UE para una recuperación posterior a la COVID-19, el plan Spain AVS Hub ha sido financiado a través de parte del paquete de estímulo NextGeneration EU de 806 900 millones de euros (866 500 millones de dólares) para toda la UE , un instrumento temporal.
Con este paquete terminado, el gobierno español considerará negociar financiamiento de fuentes alternativas para garantizar que las iniciativas del Centro AVS en España sean más que un relámpago a nivel nacional, dijo una muestra representativa de las autoridades gubernamentales a la audiencia el martes en la Conferencia de Contenido de Examen en Español en Málaga. .
María González Veracruz, ministra de Estado de Comunicaciones e Infraestructuras Digitales de España, anunció este martes en una conferencia magistral la apertura de una sesión dedicada a la fase de dos años del estímulo al sector audiovisual, impacto y retos.
Agregó que el gobierno español está actualmente en conversaciones con la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, para obtener una línea de crédito de 425 millones de euros ($ 454,75 millones), conocida como Fondo Audiovisual de España, que aparecerá en la adenda al plan de recuperación. . .
“El plan de un centro AVS en España no depende únicamente de NextGenerationEU. Esperamos traer un nivel significativo de fondos al mercado para seguir apoyando a la industria”, agregó Cristina Morales, directora general adjunta de Servicios de Comunicación Audiovisual de la Asociación Española. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, quien moderó la sesión. .
Nuestro objetivo es seguir consolidándonos y creando bases muy sólidas donde las inversiones rindan frutos. “Seguiremos recibiendo una gran financiación para seguir apoyando al Centro AVS en España, pero estamos buscando otras fuentes alternativas”, dijo María Peña, consejera delegada de ICEX, y añadió: “También creo que hay [other] Gadgets, y esa apuesta [on the audiovisual sector] Aquí para quedarse.”
Otro ponente de la mesa redonda, Tito Rodríguez, director de Política de Marketing del Instituto del Cine Español ICAA, señaló que “después de cualquier plan de recuperación”, el presupuesto del ICAA para 2023 supera los 100 millones de euros (107 millones de dólares), un aumento “año tras año” de más del 50%.”
Crédito: Carlos Díaz Martín
Y agregó: “Es una tendencia constructiva para que la ICAA esté bien financiada y pueda mantener su politización económica para apoyar al sector, que va más allá del plan de recuperación y la próxima generación de la UE”.
Una de las claves de la mesa redonda del martes fue la arrasadora del panel, que reunió a representantes de cuatro ministerios diferentes, entre los que también estaban Natalia Jacutot Garré, directora general adjunta del Tesoro de España, y Santiago Yerga, director general del Ministerio de Integración y Asuntos Sociales. seguridad e inmigración.
González Veracruz dijo que el plan AVS Hub de España incluía 13 ministerios, lo que es un récord histórico para España.
La comisión sirvió también para expresar el optimismo del Gobierno español sobre las perspectivas de su sector audiovisual.
Las presentaciones en español de Mafiz tienen lugar en Málaga menos de un mes después de que un estudio de Ampere Analysis presentado en el Berlinale Series Market sugiriera que Europa occidental y América del Norte: el gasto en contenido, escrito y no escrito, se estabilizará esencialmente en el futuro cercano, cayendo en un 1% en 2023 y aumentar en un 2% en 2024.
Por el contrario, González Veracruz predijo que España es el país europeo con mejores perspectivas de crecimiento de contenido, con un aumento de los ingresos del 5,7 % durante el período 2021-25, frente a un aumento del 7,2 % en la inversión durante el mismo período. No en vano insistió en calificar al sector audiovisual como una prioridad “estratégica” para que su gobierno repitiera el término varias veces en su discurso de apertura.
España es el segundo mayor centro de Europa en cuanto a producción de formatos internacionales para cadenas y cadenas establecidas. Los ingresos anuales de los dispositivos de streaming en España, ya sean SVOD, AVOD o reproductores híbridos, ascienden a 2.056 millones de euros (2.210 millones de dólares).
González Veracruz dijo que la industria de los videojuegos en España registra ingresos anuales de 1.800 millones de euros (1.900 millones de dólares), lo cual es clave dado su uso en múltiples sectores como la educación y la salud. Espere anunciar iniciativas para impulsar la industria de los videojuegos a lo largo de 2023.
Crédito: Carlos Díaz Martín