
Alerta de seguridad en España tras un supuesto ciberataque a la red hospitalaria de HLA Grupo de la compañía de seguros de salud Asisa.
La aseguradora de salud Asisa insistió el miércoles 15 de marzo en que pudo haber sido víctima de un hackeo de datos en su red hospitalaria. Así lo informó un usuario de HLA Grupo Hospitalario, quien aseguró haber sido víctima de un ciberataque que provocó la filtración de datos de pacientes y atención médica.
Según el usuario, sus datos, y uno de los correos electrónicos que envió a uno de los hospitales del grupo, se publicaron en un foro en línea. Un hacker del foro afirmó haber extraído de la red 45.000 registros de personas con sus nombres, apellidos, números de teléfono, direcciones de correo electrónico y contactos, algunos de los cuales parecen datar de octubre pasado.
Además, los piratas supuestamente también robaron información personal de 1.600 médicos y profesionales de la salud. Esto incluía sus nombres, especialidades, hospitales, códigos, números de teléfono, números de conocimiento y NIF.
El denunciante afirma que el hacker actualmente solo publicó una muestra de su testimonio en este foro el 14 de marzo. Han revelado detalles de apenas una decena de personas. Según el hacker, el hackeo afectó al menos a 50.000 personas.
consulta Crónica global Fuentes de ASISA confirmaron que ha activado una alerta de seguridad y está estudiando el asunto. No pudieron confirmar el robo de datos, ni su supuesto alcance. La compañía confirmó que está trabajando para mejorar su seguridad.
HLA Grupo Hospitalario forma parte de la red de Asisa de 18 hospitales y 17 centros médicos. Están ubicados en Barcelona, Lleida, Madrid, Zaragoza, Albacete, Alicante, Murcia, Almería, Guadalajara, Huelva, Cádiz, Granada y Málaga.
Tal y como explica su página web, Asisa es una empresa sanitaria líder en España propiedad de la Cooperativa de Médicos Lavinia, de capital íntegramente español y ámbito nacional. En 2016 anunció la constitución de HLA como primer grupo hospitalario de capital íntegramente español, con una facturación ese año cercana a los 300 millones de euros.
Esta supuesta brecha de seguridad sigue al ataque de ransomware de la semana pasada en el Hospital de Barcelona. Luego, un grupo de ciberdelincuentes exigió 4,2 millones de euros (4,5 millones de dólares) al gobierno de Cataluña para evitar que publiquen en línea o revendan los datos que robaron. El gobierno insistió en que no pagaría un centavo a los piratas.
__________________________________________________________
Gracias por tomarse el tiempo para leer este artículo. No te acuerdes de volver atrás y comprobar Noticias semanales del euro Un sitio web para todas las noticias locales e internacionales actualizadas y recuerda, también puedes seguirnos Facebook Y Instagram.